YAKUZAS GANA EL CERTAMEN DE ROCK VILLA MADRID




Fuentes Wildcat.

Yakuzas se han proclamado este fin de semana ganadores de la 34 edición del certamen Rock Villa de Madrid.

“Yakuzas es algo que tiene muy poca vergüenza, y muchas ganas de pasarlo bien”. Con ese reclamo, llevan paseando su rock-garajero, salvaje y sexual, desde el día de Navidad de 2007, por todos los sitios donde pueden.
A lo largo de estos años han ido curtiéndose (en ocasiones de forma excesiva) en lo que a la asignatura del rock se refiere. Han tocado en sitios de todo tipo (en el gruta 77, unas mil veces por lo menos, es su casa), para todo tipo de públicos (a los niños de los pueblos les gusta el rock, dan fe), pero siempre dando un espectáculo memorable, por que creen que de eso se trata. Han grabado dos demos; “Bondage “(2009) y “Live at gruta” (2010) las cuales les han enseñado 2 cosas: que no es fácil llevar el espíritu yakuza al estudio y que sus portadas no pasan desapercibidas. Desde siempre han cantado en castellano, por que lo que dicen, sólo puede ser dicho en castellano. Son de Chamberí (de nacimiento, Romerman y Lucky Lucas, y, de corazón, Cuélebre y Dimitri “Ambición rubia” Pérez). No esconden nada. En sus canciones puedes ver quién son; “Ya dormiré cuando esté muerto”, “Arde Madrid”, “¿Te hace esto tu chico?” o “La ley de Chamberí” dan cuenta de ello. Eso a la gente le gusta, sabe lo que hay, sabe que se lo va a pasar bien.
Han tocado con todo tipo de bandas, desde formaciones nacionales de todo tipo ( Mallory knox, DDT, Topo, Los espirituosos, Canteca de Macao, Las cerdas, Miguel Oñate o Sherpa) pasando por bandas internacionales como Lustkillers (liderados por Adam Becvare, ex -The black Halos yThe Lords of the new church) hasta los míticos Burning,a los cuales han teloneado dos veces, después del aluvión de comparaciones con ellos (hasta El País apoya esa teoría). De hecho, el concierto que dieron en el gruta 77 dentro de la programación de ALTERNATIVAS EN CONCIERTO fue considerado mejor concierto nacional por la página web www.solo-rock.com. Esto, les llena de orgullo y satisfacción, y les sirve para continuar liándola más y más parda en sus conciertos (Por ejemplo, en un pueblo de Toledo, alrededor de quince mozas gritaron soy una zorra, mientras cantaban “Bésame, estoy borracha”).
El año pasado, arrasaron en uno de los concursos de referencia de la escena musical, FESTIMAD TASTE, obteniendo tres premios: Premio Factoría joven, premio Fnac y premio Guitar hero.
“Chamberí rock city” es su primer su primer larga duración, grabado en los estudios Fonoraptor bajo la tutela del gran Antonio Astray: miembro fundador de dos bandas que aún hoy se consideran referencia: Los Eskizos y Bummer.
¿A qué suenan los yakuzas? Pues mira, mete en una coctelera a todos esos grupazos de Detroit que te han gustado siempre (MC5 y The stooges, por ejemplo), súmale Garage del sucio (The Sonics), chulería neoyorkina (The Dictators) y luego mézclalo con unas letras en castellano de esas que te mola oír por que sabes que son rock de verdad, no traducciones baratas. Y por supuesto, para acabar, le añades una cosa que anda perdida hoy en día en esto del rock: ACTITUD. Ojo por ojo, diente por diente, una vieja receta que se sirve caliente. Es la ley de Chamberí.

LA MONARQUIA ESPAÑOLA ANÁLISIS DE SUS GASTOS

Como desde este blog se apuesta por el ciudadano bién informado publicaremos lo que muchos otros medios pasan por alto. La realidad es esta, resulta Cara ?? Barata ??? Cada uno debe determinar si la representatividad se paga a ese precio. Porque lo de garante de la estabilidad creo que ya nadie se lo cree, solo hay que ver el poco sentido que tiene en el actual mundo globalizado.


Gastos de la Casa Real
española:

1ª Asignación directa en los
PGE…………………………. 8.434.280

2ª Ministerio de la
Presidencia.

2a Apoyo a la gestión
administrativa de la Jefatura del Estado.
Gastos de personal (135 funcionarios y
eventuales)……………6.203.070.

2b Servicios a la Corona y actos
del Estado.
Recepciones, audiencias, cenas de gala, visitas.
Oficial para 2011: 10.015.400 millones.
Media 5 últimos años………………………………15.500.000.

2c Sostenimiento del Patrimonio
Nacional.
Mantenimiento y conservación de Palacios y Jardines
afectados al uso de la familia real…… 34.217.000.

2d Mantenimiento de otros bienes en usufructo por la
familia real: yates, coches, fincas de
recreo…No oficial. Estimado 5 últimos
años…………41.000.000.

3ª Ministerio de Defensa.

3a Regimiento de la Guardia
Real.
Personal, Logística, Acuartelamientos,
Armamento……..Media 5 últimos años……80.000.000.

3b Cuarto Militar.
Media 5 últimos años……45.000.000.

3c 45 Grupo de Fuerzas Aéreas
(Transportes VIP,s).
Media de horas de vuelo 5 últimos años: 3.500.

Porcentaje Casa real: 70%.

Adquisición de material de vuelo, mantenimiento,
personal, acuartelamientos, logística, viajes… Media 10 últimos
años………110.800.000.

3d Gastos de seguridad y despliegue eventos
interviene.
Jefe del Estado: desfiles, maniobras específicas,
visitas, boda real…Media 8 últimos años (solo la boda real de 2004 costó al
Ejército 20 millones de euros)………56.000.000

4ª Ministerio del Interior.
4a Seguridad Casa Real y
entorno.
Seguridad a cargo de la Guardia Civil.
Seguridad activa y pasiva (contravigilancia) en
Palacios, personas, eventos…..Media 8 últimos años (solo la boda real le costó a
la Benemérita 18 millones de euros)………42.500.000
Seguridad a cargo de la Policía Nacional.
Seguridad activa, pasiva, contravigilancias.
Cierre de espacios sensibles, eventos…..Media 8
últimos años (solo la boda real de 2004 le supuso a la DGP, con 15.000 efectivos
desplegados, 22 millones euros)………46.000.000.

5ª Ministerio de Hacienda.
5a Parque Móvil del Estado.
Mantenimiento, carburante, revisiones, personal,
logística…..de un parque estimado en 300 vehículos adscritos a la Casa
Real………28.000.000.

6ª Ministerio de Exteriores.

6a Viajes oficiales
presupuestados.
Media real últimos 8 años (20
viajes)………10.000.000.
6ª Otros ministerios.
Gastos de personal de 372 trabajadores de la Casa
Real………22.500.000.

7ª Gastos reservados del
Estado.
La Casa Real española ha cargado a fondos reservados
de Presidencia, Defensa, Interior y CESID, a lo largo de los últimos veinte
años, pagos (viajes no oficiales, regalos, encuentros particulares del
monarca…etc) en una cuantía media total estimada de………15.500.000.

Total gastos anuales Casa
Real………. 561.654.350 euros
.

BANKIA UN CAJÓN DE SASTRE DONDE MEDIO PP ESTÁ ENCHUFADO

Salvar a Bankia es un crimen de estado, salvar a Bankia con la escusa de ser un valor sistémico  es una tomadura de pelo. Un asalto a mano armada a la misma democracia. Un mearse encima de los ciudadanos. Les interesa el sistema capitalista para lo que les interesa. Para perpetuar sus oligarquias de poder pero ni siquiera respetan sus reglas. En el capitalismo si un autónomo, pequeña o mediana empresa se queda sin liquidez quiebra así de simple. Me da igual que dilapide los ahorros de quién esté en ese banco es el juego del sistema. Se pierde y se gana, el inversor o depositario "de sus depósitos" tenía una amplia oferta, diferentes alternativas, de hecho en su día ese petit comité gestor descartó la opción La Caixa que hubiese salvado la entidad porque  no se podía permitir que cayese en manos catalanas . Fueron enviando señales y la gente estuvo a tiempo de retirar sus depósitos cuando vió que Rodrigo Rato y su equipo obraban como lo que siempre han sido en todas partes. Los mayores incompetentes de Europa.  Rato en el Fondo Monetario Internacional era conocido como el inútil. Las bromas sobre si vivía en una perpetua siesta Española eran continuas.

- Sabía usted querido ciudadano ( Borrego) que Bankia tiene la intención de repartir cuantiosos dividendos y sin embargo solicita esa gigantesca ayuda pública de los impuestos de todos los españolitos.

-Sabía usted que Bankia ha sido una oficina de colocación de familiares del partido popular

Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.

Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.

Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.

Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.

Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.

Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.

Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.

Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.

Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.

 Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.

Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.

Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.

AVAAZ UNDER GOVERNMENT ATTACK

Dear friends, The Avaaz site is right now under massive attack by what an expert tells us is likely a government or large corporation. We're still standing, but the attack is threatening our continued campaigning. We urgently need a defence fund to increase our security -- let's show the attackers they can't silence us, and their attempts will only make us stronger: Donate now Right now, the Avaaz website is under massive attack. An expert is telling us that an attack this large is likely coming from a government or large corporation, with massive, simultaneous and sophisticated assaults from across the world to take down our site. We were expecting this. Our people-powered campaigning has been fearless, and we've taken on the world's worst actors head-on, in ways that genuinely hurt them - from the Syrian and Chinese regimes to Rupert Murdoch, Big Oil and organized crime. The Syrian dictatorship called our campaigner 'the most dangerous man in the world', and a UK inquiry recently revealed emails between Murdoch's news corporation and top levels of government saying the Avaaz campaign against Murdoch was their biggest concern. Sometimes I lie awake at night wondering when these people are going to come after us. And it's begun. We have urgent campaigns on oceans, forests and Syria we need to run, but the attack has been going on for 36 hours straight, threatening our ability to keep campaigning. Because of top-notch security, our site is still up, but it's not enough. We need to show these actors that when they attack Avaaz, they're messing with people. And people-power can't be intimidated or silenced, it only grows stronger. Click below to donate to an Avaaz defence fund to take our security to the next level, and show our attackers that whatever they throw at us only makes us stronger: https://secure.avaaz.org/en/massive_attack_on_avaaz_rb/?vl National authorities have been alerted to the attack. But we urgently need the defence fund to help us: rapidly build industrial-scale security so that no attack can stop us campaigning hire top hackers and technologists to manage our systems, defend us and test our defences increase the physical security of our most vulnerable staff in places like Lebanon and Russia take a range of other actions to improve our technology and security Avaaz is a lightning rod that channels voices from across the world, from incredibly brave Tibetan, Russian and Syrian demonstrators risking everything for their freedom, to Bolivian indigenous communities saving their forest from being chopped in half. These people face intense danger, and repelling this attack is just another front in their and our struggle for democracy. Millions of us have campaigned to keep corporations and governments from censoring and controlling the web. Now one of them is trying to censor us. So far, we're still standing, and our amazing member-funded systems mean that we can run this appeal for support safely and securely. But our campaigning is under real threat. We need to act, and show that these tactics only make us stronger: https://secure.avaaz.org/en/massive_attack_on_avaaz_rb/?vl Avaaz can stand up to governments and corporations only because all of our strength, legitimacy, and funding comes from people, and people alone. We don't accept money - any money - from governments, corporations, foundations, or even large individual donors. It's extremely rare among large civil society organizations today, but 100% of our money comes from small online donations, and we don't accept gifts over 5000 Euros from anyone. That's why we're independent, and that's why we're a threat to those who put power before people. Let's keep being a threat. With hope and determination, Ricken and the whole Avaaz team.

LA REVOLUCIÓN EN MALASIA VUELVE A INICIARSE DESPÚES DEL BREVE PARÓN DE 2011

Contra unas elecciones desvirtuadas, contra unos políticos corrúptos, contra la vulneración de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

EL SUEÑO AMERICANO SE TERMINÓ, ESTADOS UNIDOS UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR DESIGUALDAD DEL MUNDO

El sueño americano se terminó. Un artículo académico de la profesora de la Universidad de Stanford Terry Karl muestra hasta qué punto Estados Unidos se ha convertido en uno de los países más desiguales del planeta.

SANTIAGO O’DONNELL-PAGINA 12

Según el trabajo de Karl, de los 34 países más desarrollados que forman parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), sólo China, México y Turquía tienen disparidades más grandes en los ingresos que Estados Unidos. Además, según la OCDE, Estados Unidos tiene las políticas menos efectivas en gasto social para aliviar la pobreza y el nivel más bajo de impuesto a las ganancias de todos los países desarrollados. El artículo, titulado “Desigualdad y Democracia: lecciones latinoamericanas para Estados Unidos”, se basa en distintos estudios sobre el tema. Dice que en Estados Unidos el diez por ciento más rico gana quince veces más dinero que el diez por ciento más pobre. La brecha ha crecido mucho en las últimas décadas, y es todavía más pronunciada si se toma en consideración al uno por ciento más rico, que promedia un ingreso de 1,3 millón de dólares anuales y que se lleva cuatro quintos de lo que aumentaron los ingresos de todos los estadounidenses desde 1980 hasta el 2002. Los súper ricos, que representan el 0,1 por ciento de los estadounidenses, son los que más se beneficiaron con esta tendencia. Los súper ricos captan un ingreso anual promedio de 27.322.212 dólares. Y los recontra súper ricos, el 0,01 porciento de la población, reciben el seis por ciento del total de los ingresos de las familias, estadounidenses.

La enorme brecha entre ricos y pobres que aparece en sus ingresos anuales se multiplica cuando se mide la riqueza acumulada, señala el artículo. El 20 por ciento más rico es dueño del 87 por ciento de la riqueza de todos los estadounidenses y el uno por ciento tiene el 69 por ciento. Las cuatrocientas familias más ricas tienen lo mismo que la mitad más pobre, es decir dos mil individuos tienen tanto como el capital acumulado de ciento cincuenta millones de personas. En términos raciales, el cuadro se ve así: la familia blanca promedio gana dos tercios más y tiene doce veces más riqueza que la familia negra promedio. La mitad de los hispanos y casi dos tercios de los negros no poseen activos financieros. Sin embargo, a diferencia de la desigualdad total, en términos económicos la brecha racial en Estados Unidos se ha acortado en las últimas décadas. La autora cita un estudio de 23 países desarrollados realizado por el economista Richard Wilkinson y la antropóloga Kate Pi-ckett, en el que Estados Unidos aparece como el más desigual en términos de ingresos por persona. En ese estudio, Estados Unidos también figura primero en índices de encarcelamiento, madres menores de edad, mortalidad infantil, niños obesos, costo de cobertura médica, gasto militar y uso de drogas ilegales. En cambio, aparece en último lugar en exámenes educativos, expectativa de vida y cuidado del medio ambiente. A pesar de ser el país del Sueño Americano, otros estudios citados muestran que la movilidad social es más difícil en Estados Unidos que en otros países del primer mundo. Uno de esos estudios muestra que Estados Unidos tiene menos movilidad social relativa que Canadá, Alemania, Francia y los países escandinavos, y que está a la par de una sociedad notoriamente clasista como es la británica.

 Otros estudios muestran que la clase media estadounidense se está encogiendo y que por primera vez la generación de treinta y pico gana menos que sus padres a esa edad. La desigualdad en Estados Unidos tiene raíces que llegan hasta la etapa fundacional de su historia, continúa el artículo, ya que su normativa favorece estructuralmente a los intereses de los ricos. Un estudio muestra que entre los países occidentales desarrollados, Estados Unidos es el que tiene más actores con capacidad de frenar el cambio social. También señala que el Senado estadounidense es el de peor representación proporcional de toda la muestra de los países estudiados. Esa desigualdad de origen creció dramáticamente en la década del ‘80, cuando el entonces presidente Ronald Regan desarrolló un programa económico neoliberal para salir de la recesión creada por la crisis petrolera en Medio Oriente, la derrota de Vietnam que dispararon la inflación y el desempleo, prosigue el artículo. “La crisis creó el escenario para una nueva orientación económica del gobierno federal, caracterizado por la clásica receta neoliberal: desregulación de empresas y finanzas, renunciar a las políticas fiscales anticíclicas, fuertes recortes en el gasto social, rebaja de impuestos para los ricos y las empresas, y un nuevo marco normativo en el que predominan las soluciones del mercado para todo tipo de problemas”, señala Karl. “Irónicamente, en 1980 Estados Unidos se sometió a la misma receta que venía empujando hasta el hartazgo en América latina.” La orientación económica de Reagan convirtió a los lobbistas en la nueva clase dominante de Washington. En 1971 había 175 firmas de lobby registradas en Washington. En 1982 ya habían trepado a 22.245. Los comités de acción política que financian las campañas crecieron de 89 en 1974 a 1682 en 1984. La política se había vuelto muy cara y sólo los más ricos podían aspirar a los principales cargos electivos. Para las legislativas del 2010 los candidatos recaudaron un total de 1270 millones de dólares. Ese mismo año el costo promedio de una campaña para ocupar una banca en el Senado alcanzó los ocho millones y medio de dólares y para una banca en la Cámara baja, casi un millón y medio de dólares. Mientras tanto, el sector financiero se alzaba con importantes beneficios. En 1982 el empresario promedio ganaba 42 veces más que el empleado promedio; en el 2010 el mismo empresario ganaba 325 veces más que el mismo empleado. Según otro estudio, el cambio de reglas que impulsó Reagan produjo una transferencia de entre cuatro mil quinientos y cinco mil millones de dólares al sector financiero entre 1980 y 2008. Durante ese mismo período el esquema impositivo se alteró para favorecer a los ricos. Según el Brookings Intitution, en el 2007 el quinto más pobre de la población recibió en promedio 29 dólares en descuentos impositivos, el quinto del medio recibió 760 y el uno por ciento más rico recibió descuentos promedio de 41.077 dólares. Las familias con ingreso por encima del millón de dólares recibieron descuentos promedio de 114.000 dólares. Gracias a estos descuentos impositivos, los más pobres mejoraron sus ingresos en 0,4 por ciento, mientras que los más ricos mejoraron sus ingresos en un 5,7 por ciento. En 2010 las veinticinco empresas más ricas recibieron 304 millones de devoluciones impositivas pese a reportar ganancias por 1900 millones de dólares. La desigualdad se acentúa porque en promedio los estadounidenses pagan pocos impuestos. En 2008 la carga impositiva promedio fue del 26 por ciento, mientras que en los demás países del OCDE la carga promedio era del 35 por ciento. Entre 1982 y 1994 la carga impositiva promedio de los ricos cayó del 67 por ciento al 28 por ciento. Mientras tanto, los directivos de las principales empresas se alzaban con ganancias extraordinarias, estirando la brecha de desigualdad. En 2010, 25 CEO de las cien empresas más importantes ganaron más dinero del que sus empresas pagaron en impuestos federales.

 Lo que se ahorraba en el fisco solía gastarse en esfuerzos de lobby. General Electric lleva gastados 4200 millones de dólares en donaciones de campaña. Al mismo tiempo en que los ricos aumentaban su influencia en las políticas públicas, los trabajadores perdían representatividad. En 2010 el porcentaje de afiliación sindical, que viene declinando sistemáticamente desde 1982, cayó al 11,4 por ciento (7 por ciento en el sector privado), comparado con más de 27 por ciento en Canadá y 70 por ciento en Finlandia. Sin un sindicalismo fuerte para defender a los trabajadores, el salario mínimo se desplomó, cayendo de 9,2 dólares en los años sesenta (presidencia de Johnson), a 5,4 dólares en el gobierno de Bush, a 5,30 en el gobierno de Bush hijo, el nivel más bajo desde que se fijó el salario mínimo en 1949. Así, la brecha entre los más ricos y más pobres llegó a niveles que no había alcanzado desde la Gran Depresión de 1928. “Las consecuencias de esta política agresivamente neoliberal se vieron a las claras en la crisis de 2008″, concluye la catedrática de Stanford. “Al combinarse la desregulación financiera y la falta de control sobre las instituciones del sector con la caída en la afiliación sindical, el declive en transferencias de ingresos, la reducción del Estado de Bienestar, el desmantelamiento del esquema impositivo progresivo y otros factores, Estados Unidos entró al siglo XXI como el país más desigual de todas la democracias ricas.”

BOB DYLAN EN ESPAÑA JULIO 2012


 


El FIB ha confirmado a Bob Dylan en su cartel de la edición de este 2012.
El festival se celebrará el 12, 13, 14 y 15 de julio. Los precios de los abonos son 165 € (más gastos de comisión según la oficina de venta: 4 a 6€).
Ya el año pasado por estas fechas Vince Power, director del festival, fantaseaba con la idea de traer a Dylan.
La noticia saltaba primero cuanto los promotores del Hop Farm confirmaban a Dylan como cabeza de cartel, los días 29 y 30 de junio y 1 de julio. El Hop Farm es otro evento musical de Music Festivals PLC, dueña también del FIB.
Así que amigos, ya tenemos a Bob de vuelta.