EL YETI EXISTE O ESO PARECE HABER CONCLUIDO LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

“DeNovo Scientific Journal”, una revista de Estados Unidos de la que no se tenían noticias, ha publicado la investigación liderada por Melba S. Ketchum, que afirma que el Bigfoot es el descendiente de un cruce entre machos de esta supuesta especie de homínido y hembras de homo sapiens hace 15.000 años.

En noviembre del año pasado, Ketchum, exveterinaria de Texas, anunció que las pruebas confirmaban la existencia del legendario Bigfoot real, fruto de un cruce con humanos hace 15.000 años. Ketchum afirmaba que el “norteamericano Sasquatch es un híbrido resultado del apareamiento entre machos de una especie de homínidos desconocidos y homo sapiens femeninas”. La comunidad científica respondió con el escepticismo que rodea a este asunto, máxime cuando su investigación no había aparecido en ninguna revista científica.

Todd Disotell, de la Universidad de Nueva York, desestimó la teoría de Ketchum, porque hay muchos más de 15.000 años de diversidad genética entre los humanos. Pero el estudio ha sido finalmente publicado por el equipo que dirige Ketchum. El artículo "Novel North American Hominins: Next Generation Sequencing of Three Whole Genomes and Associated Studies" ha visto la luz en “DeNovo Scientific Journal”, una revista creada ex profeso para dar a conocer la investigación y que cobra 30 dólares por el ejemplar. Sin embargo, y lejos de resolver el enigma, la investigación plantea más preguntas que respuestas.

El trabajo, en efecto, recoge 1.100 muestras de presuntos Bigfoot: cabello y otros restos. En la recolección participaron decenas de personas en 34 lugares de América del Norte. Las muestras del pelo se compararon con otros animales comunes y no coincidieron. Las conclusiones de Ketchum fueron que estábamos ante dos ADN, uno inequívocamente humano y el otro de homínido. Benjamin Radford, editor adjunto de la revista científica “Skeptical Inquirer”, señala como posible interpretación que las muestras estén contaminadas por la poca pericia forense de los recolectores de pruebas. Aunque el estudio explica que se tomaron todas las precauciones para minimizar la contaminación en el laboratorio, se obviaron algunas posibilidades de que las muestras se degradaran en origen.


  El estudio de Ketchum había sido rechazado por otras revistas científicas. Ahora cierto misterio rodea a “DeNovo Scientific Journal”, una publicación desconocida y sin prestigio en círculos científicos. Origen humano Pendiente queda además la investigación que un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, junto a expertos del Museo de Zoología de Lausana, en Suiza, resolvieron realizar el año pasado sobre supuestos restos orgánicos de este enigmático ser. Son muchos los nombres que se han dado a esta supuesta criatura: Yeti, Bigfoot, Sasquatch, migoi... pero todos se refieren al mismo tipo de criatura, avistada en distintas zonas del mundo como el Himalaya, Norteamérica o las zonas montañosas de América del Sur. Abundan también los testimonios de lugareños que afirman haberse topado con un humanoide, cubierto de pelo, que se da a la fuga en cuanto se le divisa.

La leyenda actual comienza en 1951, a la vuelta de una expedición al Everest que había conseguido fotografiar huellas de un pie enorme sobre la nieve. A partir de ese momento las noticias sobre el Yeti se multiplicaron en la zona. Pero también crecieron las informaciones sobre seres similares avistados en otros lugares del planeta. Pero los análisis más rigurosos llevados a cabo hasta el momento apuntan a un origen totalmente humano de los restos analizados. ABC Ciencia

METEORIT IMPACT IN RUSSIA VIDEO, IMÁGENES DEL METERORITO QUE HA IMPACTADO EN RUSIA CAUSANDO 500 HERIDOS

Onda expansiva del meteorito

IGGY Y LOS STOOGES TERMINAN LA GRABACIÓN DE READY TO DIE

Iggy and The Stooges ultiman la grabación de su nuevo disco, Ready To Die, que cuenta con el regreso del guitarrista James Williamson, quien no entraba a un estudio con la banda liderada por Iggy Pop desde la grabación del Raw Power.


Con 66 años, Iggy Pop se compaña en este disco de Mike Watt, Scott Asheton y el mencionado James Williamson.


Los Stooges, que se habían separado en 1974 después de publicar tres discos (The Stooges, Fun House y Raw Pawer), regresaron 2003 y en 2007 publicaron un nuevo disco de estudio bajo el título de The Weirdness.

Ready to die será por tanto el quinto disco de estudio de la banda, dejando aparte la extensa producción de Iggy Pop en solitario.

UN FONDO DE PENSIONES SUECO DENUNCIA A AZNAR






Nuevo encuentro de José María Aznar con los tribunales en EEUU. El que fuera presidente del Gobierno español durante ocho años ha sido demandado, junto a los otros miembros del consejo de administración de News Corporation, por el fondo de pensiones de Suecia Forsta-AP Fonden, que se ha considerado perjudicado por la decisión adoptada por el órgano ejecutivo del imperio norteamericano de la comunicación de limitar los derechos de voto para un determinado tipo de títulos, mayoritariamente en manos de inversores extranjeros.
El consejo de News Corporation tomó esta medida debido al peso que los inversores no residentes en EEUU estaban tomando en su capital. La legislación norteamericana establece que los grupos de medios de comunicación no pueden tener más de un 25% de sus acciones en manos de socios no residentes en EEUU si quieren aspirar a hacerse con nuevas frecuencias de radio y televisión.
Durante la pasada primavera, el grupo estaba a punto de alcanzar esta cifra por lo que su consejo optó por limitar los derechos de voto de sus títulos clase B, que son los que están mayoritariamente en manos de inversores procedentes del exterior. La medida es la que ha motivado la denuncia de Forsta-AP Fonden, uno de los cinco vehículos a través de los que se gestiona el sistema de pensiones sueco y que gestiona un patrimonio de 221.000 millones de coronas suecas (cerca de 25.500 millones de euros).


Tras la denuncia, los departamentos legales de News Corporation y Forsta-AP Fonden han trabajado en la búsqueda de un acuerdo extrajudicial para evitar un futuro juicio. El fondo sueco está especialmente interesado en ejercer su voto en la próxima junta de accionistas, cuando se decidirá llevar a cabo una escisión de los negocios del grupo en dos compañías diferentes.
El caso de las escuchas ilegales
De esta forma, la compañía y el fondo han llegado a un principio de acuerdo para que se elimine la restricción de los derechos de voto para este caso concreto aunque, mientras, los tribunales de Delaware, el estado en el que se encuentra registrado el imperio mediático, han fijado una vista para el próximo mes de abril en la que deberán analizarse tanto la validez como las condiciones del acuerdo.




De este modo, Aznar ya se ha visto envuelto en dos procesos judiciales de calibre desde que forma parte del consejo de administración de News Corporation. Hace algo más de un año ya padeció los efectos de las demandas interpuestas contra el máximo órgano ejecutivo de la compañía por las escuchas ilegales que algunos medios británicos controlados por Rupert Murdoch, especialmente el tabloide ya desaparecido News of the World realizaron a personajes de relevancia.
En este caso, fue una entidad financiera la que interpuso una demanda contra el consejo de la compañía por su pasividad ante el estallido del escándalo de las escuchas.
Al menos, a Aznar le queda el consuelo de la parte económica. A comienzos de año, el ex presidente del Gobierno ha declarado el cobro de opciones sobre acciones por un valor cercano a los 32.000 dólares, que añadir al incremento salarial que tuvo el consejo durante el último ejercicio.