UNA MUJER AMERICANA LLEGÓ A EUROPA 500 AÑOS ANTES QUE COLÓN AL NUEVO MUNDO
Una mujer americana llegó a Europa 500 años antes que Colón al Nuevo Mundo.
Evidentemente conociendo el proceder y devoción en el saqueo por las mujeres de cada incursión Vikinga era cuestión de tiempo encontrar con las nuevas técnicas genéticas rastros de ese Botín.
En Mas Allá de la Ciencia
"Investigadores del CSIC desvelan la evidencia de un primer contacto de Europa con América, casi 500 años antes de los viajes de Cristóbal Colón. Han detectado y seguido el rastro a un linaje amerindio de inexplicable presencia en Europa a no ser porque los vikingos, a su vuelta de Groenlandia, trajeran con ellos a una mujer nativa."
En torno al año 1000, una mujer físicamente antagónica a los islandeses llegaba a puerto en Noruega desde las tierras lejanas al otro lado del mar. Tenía el rostro ancho, los pómulos marcados y la nariz carnosa, la tez más bien amarillenta y el pelo más lacio y negro que jamás hubieran visto los lugareños. Sus ojos eran muy pequeños, aunque penetrantes y oscuros. Los expedicionarios, que por fin regresaban a casa, la obligaban a abandonar el navío en el que había realizado una larga travesía.
Años de viajes que se recogieron en dos sagas islandesas medievales, la Saga de los groenlandeses y la Saga de Erik el Rojo. Las obras relatan las aventuras de los vikingos liderados por Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo, que llegaron a América y se asentaron en Vinland, un vasto terreno ubicado en las zonas del Golfo de San Lorenzo, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia, la actual Canadá. Durante mucho tiempo los historiadores dudaron de la autenticidad de las sagas, hasta que en 1961 se comprobó su base histórica al hallarse las ruinas del asentamiento vikingo de Leifbundir (L’Anse aux Meadows) en la gran isla de Terranova, en la costa nordeste de Norteamérica.
Según los textos islandeses, Vinland fue abandonado por ser “morada de un pueblo hostil” que llamaban skraelings (“hombres feos”). Se enfrentaron y en la lucha murieron contendientes de ambos bandos, entre ellos Thorvald, hermano de Leif Eriksson. De acuerdo con las sagas, decidieron entonces abandonar el sueño de colonizar Vinland y regresaron a casa, pero no lo hicieron solos, se llevaron consigo a una indígena. Una mujer cuyo legado ha llegado a nuestros días, perpetuándose su ADN mitocondrial en cuatro familias islandesas.
El linaje materno es del tipo C, típico de los indígenas americanos y del este de Asia, y está ausente en Europa. “Se pensó en un primer momento que procedían de familias asiáticas establecidas recientemente en Islandia, pero cuando se estudiaron las genealogías familiares, se descubrió que las cuatro familias provenían de antepasados situados entre 1710 y 1740 y que pertenecían a la misma región del sur de Islandia, cercana al enorme glaciar Vatnajökull”, señala el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza‐Fox, que trabaja en el Instituto de Biología Evolutiva.
“Como la isla quedó prácticamente aislada desde el siglo X, la hipótesis más factible es que estos genes correspondiesen a una mujer amerindia que fue llevada desde América por los vikingos hacia el año 1000. Curiosamente, este hecho habría permanecido oculto porque esta mujer era un personaje anónimo”, precisa el doctor en Biología.
ELVIN BISHOP, DANA FUCHS Y JOE LOUIS WALKER PROTAGONIZAN EL FESTIVAL DE BLUES DE GETXO

Atendiendo a las fuentes de Wildcat-
Los festivales de música de Getxo comienzan su andadura la próxima semana de la mano Getxo&Blues, que celebra este año su vigésimo cuarta edición. Del 21 al 23 de junio, el veterano Elvin Bishop, exponente del blues eléctrico de Chicago; la vocalista y compositora Dana Fuchs y el guitarrista Joe Louis Walker, leyenda viva del blues y ganador de varios premios Grammy, protagonizarán los conciertos, que tendrán lugar en la plaza Biotz Alai de Algorta. Las actuaciones comenzarán a las 21:00 h., excepto el primer día, en el que el concierto será una hora antes.
Abrirá el festival el jueves 21 Elvin Bishop (1942, Glendale; California), uno de los guitarristas más notables de la escena bluesera. Popular también en el mundo del rock and roll, Bishop inició su carrera musical a principios de los años 60 junto a la banda del armonicista Paul Butterfield; desde entonces, ha completado más de una veintena de álbumes en solitario y numerosas colaboraciones con mitos del blues, como John Lee Hooker, B. B. King o The Allman Brothers. A sus 69 años, este veterano artista mantiene una gran actividad en los escenarios de todo el mundo y el pasado año editó su último trabajo hasta la fecha, el directo "Raisin' Hell Revue".
El viernes 22 le llegará el turno a la cantante Dana Fuchs (1976, New Jersey), una de las voces de mayor proyección de la escena actual. Inició su trayectoria profesional en Nueva York, junto al guitarrista John Diamond, con el que forma su propio grupo, Dana Fuchs Band. En poco tiempo consigue actuar en los mejores clubs de blues neoyorquinos, compartiendo escenario con artistas como John Popper, James Cotton y Taj Mahal, entre otros. En esa época comienza a desarrollar su faceta como compositora, consiguiendo levar al cine algunas de sus letras, en filmes como "Across The Universe". Rock, soul y blues confluyen en sus temas, interpretados una voz vigorosa, tal y como demuestra en su tercer trabajo, "Love to Beg", cuyos temas cantará, entre otros, en Getxo.
El festival finaliza el sábado 23 de la mano del guitarrista y vocalista Joe Louis Walker (1949, San Francisco). Ganador de varios premios Grammy y W.C. Handy, es uno de los artistas de blues más admirados. Comenzó su carrera en la escena musical de su ciudad natal, tocando con gigantes como John Lee Hooker, Buddy Miles, Steve Miller, Charlie Musselwhite, John Mayall, Muddy Waters y Jimi Hendrix. Su estilo musical bebe en las fuentes de los grandes nombres del blues californiano, a la vez que incorpora elementos de jazz, gospel y soul.
Blues sessions
El programa del festival se completa con las sesiones en The Piper's Irish Pub de Algorta que, los días 22 y 23 acogerá las actuaciones de las bandas The Románticos y Mr. Groovy and The Blue Heads, respectivamente. Ambas darán comienzo a las 23:00 h. y la entrada para las mismas es gratuita.
LA HOJA DE RUTA DE CARLOS HERRERA, EL PERIODISTA CARLOS HERRERA VENDIDO A LOS PODERES FÁCTICOS

Todos conocemos las posiciones conservadoras de Carlos Herrera, su aparente altruismo relajado con los problemas sociales. Se trata de una limosna no de una actitud solidaria. Un lanzar la moneda al centro de la plaza disfrutando de la estampa de ver al tullido arrastrándose a cogerla y orgulloso de que "trabaje pa cogerla". Carlos Herrera es como el señorito Andaluz, se rodea de los más analfabetos del lugar, de los maricones y las folclóricas ofreciendo una estampa tradicionalista al pueblo llano mientras va inoculando su veneno. Cada mañana en tono paternalista desmenuza las noticias, tratando de pararse en cada punto y seguido para explicar al tonto garrulo, que de eso no entiende, como debe comprender la noticia. Carlos Herrera tuvo una inspección de hacienda hace años, y se le investigó en profundidad por un motivo claro, la evasión de impuestos. Este señor se permite cada mañana el lujo de dar lecciones de ciudadanía, de moral, de buenas costumbres, en un programa lleno de vulgaridades escatológicas con las que pretende alimentar a esa masa ignorante e iletrada que considera sus naturales seguidores, su coto privado, su pueblo llano. A Carlos Herrera se le ha visto comiendo en Madrid y Sevilla con banqueros, con finacieros, y hasta con políticos corruptos. Infinidad de veces ha protegido hasta la saciedad a personajes indeseables que se sabía que eran amigos suyos pero ocultaba habilmente esa condición por la radio. No hace un programa donde exista una pluralidad de opiniones, ni puntos de vista, siempre predomina la mayoría a favor de sus tésis. Tiene un analista económico Neoliberal el profesor Brown, que salió rebotado de Argentina y que negó la intervención estatal para regular la burbuja inmobiliaria en sus comparecencias por la radio. Sin embargo este señor resulta que debe ser el único guía espiritual del análisis económico en su programa.
En las Ondas de Radio de este país los poderes fácticos han añadido un valor más a la ecuación de pan y circo, la variable Carlos Herrera.