LA HORA DE LOS GIGANTES NUEVO DISCO DE COQUE MALLA







A finales de Marzo de este año me encontré con una de esas sorpresas que da la vida, un nuevo disco diferente, sincero, accesible y con un buen trabajo de guitarras. Un trabajo totalmente opuesto a lo que nos había ofrecido este inadaptado en sus dos últimos discos en solitario. Discos demasiado encriptados, poco accesibles sin la clave personal de su autor, muy alejados de un descifrado fácil y rápido. A través del Blog de Laura Gomez Palma dedicado a la poesía otra de sus pasiones, me enteré que además de Loquillo, Laura militaba como bajista en las filas de Coque. En el verano del año pasado reconcentrados en la sierra de Madrid, creando ese ambiente particular con las personas adecuadas, se parió este nuevo trabajo y se nota el buen clima de entendimiento creado. Cada uno ocupa su lugar, aporta su espacio y delimita su posicionamiento. Conseguí unas entradas VIP para la presentación del disco en el Hard Rock Cafe de Barcelona, Coque y Nico acompañados únicamente de su guitarra desgranaron el disco entero, en frente de ellos un reducido auditorio de privilegiados de no más de 60 personas. Fue un concierto desnudo con una genial e inteligente adaptación al formato acústico, sin el apoyo de la cacharrería de acompañamiento, sin batería, ni bajo, ni distorsión alguna. Un gran trabajo de su guitarra Nico, pues soy testigo que adaptar algunas canciones a ese formato tan reducido requería de un gran aporte imaginativo. Estoy seguro que hay una gran huella autobiográfica en algunas de las letras de muchas canciones, es un disco de los que yo suelo llamar de entrañas hacia fuera.
El disco ya esta a la venta, fue colgado semanas antes para que todo aquel que quisiera pudiese escucharlo en su página web, el enlace es el siguiente:

http://coquemalla.es/main/?page_id=36





JOHNNY CASH ODIABA A ELVIS AL PRINCIPIO

En esta foto, si uno es un poco intuitivo resulta bastante reveladora.  Cash mantenía las distancias y no podía soportar la cordialidad del rey. Fue tomada en la llamada sesión del millón de dólares, una grabación de los cuatro grandes Elvis Presley, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, y Carl Perkins en el estudio de la Sun Records .

No fue intencionada, cierto día se pasaron los cuatro músicos por el estudio en diferentes intervalos de tiempo. Al principio Elvis aporreaba el piano, luego llegó Jerry y empezaron a improvisar temas, al poco tiempo Carl se sumó a la guitarra, y un tardio Cash se acaba incorporando al final. Alguien con visión de futuro dentro del estudio decidió registrar lo que alli estaba pasando. Un registro con gran cantidad de temas de Country y Blues, con una impagable versión de "Brown eyed handsome man" de Chuck Berry. La sesión empieza de forma tímida tanteándose unos a otros y a bajas revoluciones, con la balada "You belong to my heart" donde Elvis dice la frase en Español "Solamente una vez". Después se va soltando y la intensidad sube canción tras canción con un sonido y una ejecución nada convencional para las grabaciones estiladas en la época.
Con los años y nuevos acercamientos al Rey, Cash terminó por tener en cierta estima a ese tímido Pelvis, que despertaba de su letargo cada vez que pisaba un escenario. Incluso sintió compasión por él, sabía de su vulnerabilidad, y de como necesitaba sentirse arropado por un grupo de gente a su alrededor de forma permanente. Una corte de Chupópteros afincados en Grace Land, que vivían a cuerpo de Rey. Entre ellos se encontraban los colaboradores de su guardaespaldas, un viejo amigo que le defendía de las palizas y ataques continuos que recibía en tiempos de instituto. Donde su carácter retraído, su aspecto aniñado, y su origen familiar como basura blanca le convertían en carne de cañón de los matones del centro.

Ese microcosmos de aduladores interesados , fue lo que le llevó a esa desconexión de la realidad y a su ocaso personal. Elvis no ganó entereza, ni afirmó su carácter con los años, simplemente se dejó engullir dentro de su cerca blanca donde el creía estar protegido, y murió lentamente en su palacio sureño.

Me hice con el vínilo que no encontraba en España, cuando andaba por callejuelas Londinenses. Una pequeña y vieja tienda de discos únicamente especializada en Blues, Rockabilly y Country and Wester guardaba el tesoro de una edición de finales de los 70, en perfecto estado. Johnny Cash despreciaba a Elvis al principio, lo consideraba un producto para adolescentes excesivamente payaso, sin demasiado talento técnico, y porque no decirlo envidiaba su aniñada presencia y el efecto que causaba en el sexo femenino. Johnny Cash odiaba que alguien como The pelvis arrastrase tantas masas, teniendo mucho menos que decir que él.
Johnny Cash y su broma pesada, en esa época todavía le costaba hablar de Elvis, prefería hacerlo a su manera y en su show particular.




SURFIN BIRD 44 AÑOS DESPUÉS DIFERENTE ESCENARIO MISMA BANDA SONORA MISMO TINGLADO MISMAS VÍCTIMAS

A lo de arriba debería añadir, igual agujero negro sin salida que veremos como se soluciona, igual déficit público, despilfarro y endeudamiento para las arcas americanas, igual situación económica que la última fase de la administración Nixon.





LEE ROCKER- BLUE SUEDE NIGHT

Contrabajista mítico de Stray Cats, en solitario también es capaz de hacer cosas con ese sello de autenticidad, y esa puesta en escena a medio camino entre el crooner de gasolinera de saldo, el hortera ilustrado, y el Rocker trasnochador que recoge la tradición del directo mas Jazzero.