BOB DYLAN EN ESPAÑA JULIO 2012
CHINA CONDENA A PRISIÓN A UNA ACTIVISTA LISIADA POR LA POLICIA NI YULAN

Pekín (EFE).- La conocida abogada y activista pro derechos humanos Ni Yulan, postrada en una silla de ruedas desde que recibió una paliza de la policía en 2002, fue condenada hoy a dos años y ocho meses de prisión por "causar disturbios", informó su abogado, Cheng Hai, al grupo de derechos humanos Chinese Human Rights Defenders.
Según informaron a los periodistas fuentes del tribunal pequinés donde fue juzgada, su marido, Dong Jiqin, recibió también una pena de dos años de prisión por el mismo delito, en un nuevo golpe de las autoridades chinas a los derechos civiles.
Ni y Dong fueron detenidos en abril de 2011, durante una dura campaña de las autoridades comunistas contra la disidencia, por el temor de Pekín a que se contagiaran en el gigante asiático las protestas que entonces se desarrollaban en varios países árabes.
Ambos fueron especialmente activos en la defensa de las personas desahuciadas por la especulación inmobiliaria, un fenómeno muy frecuente en China, donde cientos de miles de personas han sufrido desalojos violentos y demoliciones forzosas (la misma pareja fue víctima de ello).
Ambos condenados asesoraron gratuita y desinteresadamente a otras víctimas de expropiaciones y corrupción, casos por los que el matrimonio ha sido acusado de incitar a la violencia y el fraude.
Ni, de religión protestante, fue premiada el 22 de diciembre de 2011 con el Premio Tulipán de derechos humanos por el Gobierno holandés. La hija del matrimonio señaló en diciembre que las acusaciones de disturbios contra sus padres se originaron por una supuesta agresión al personal del hotel donde el matrimonio fue obligado a hospedarse durante 10 meses, tras ser expropiados.
Ni, de 51 años, ya fue encarcelada en dos ocasiones, en 2002 y en 2008, durante uno y dos años, respectivamente, por "obstruir la labor de las autoridades" y "dañar la propiedad pública".
ANONYMOUS ATACA MEDIO MILLAR DE PÁGINAS WEB EN CHINA
El grupo de 'hackers' informáticos Anonymous ha perpetrado este jueves un ataque masivo contra casi 500 páginas web de entidades privadas e instituciones y agencias gubernamentales en China, según ha informado la cadena de televisión pública británica BBC.El ataque ha incluido páginas de Internet de organismos oficiales y de empresas chinas, entre otras entidades. Los sitios que han sido víctimas del ataque han quedado marcados con un mensaje del grupo Anonymous, centrado en la crítica al Gobierno chino por el estricto control al que somete a sus ciudadanos y en la invitación a todos los chinos a sumarse a este colectivo para realizar sus propias iniciativas de protesta contra el régimen.El grupo de piratas informáticos ha difundido su mensaje por medio de su filial en el gigante asiático, Anonymous China, que fue creada el pasado mes de marzo. La página web de esta iniciativa ha informado que el ataque de este jueves ha afectado a un total de 485 portales.El mensaje difundido en las páginas web atacadas contiene una clara amenaza al régimen comunista chino. "Querido Gobierno chino, no eres infalible. Hoy tus páginas han sido hackeadas, mañana caerá tu régimen vil", ha advertido.China tiene uno de los sistemas más estrictos del mundo en materia dde control y vigilancia de la navegación en Internet, conocido como el gran firewall de China y destinado a reforzar el control de la sociedad. El sistema en cuestión restringe las páginas a las que pueden acceder los chinos y los temas de los que pueden hablar en la red de redes.
EL PROYECTO DE LAS VEGAS MADRID, BARCELONA DE LA MANO DE SHELDON ANDELSON

JAVIER RUIZ PORTELLA
Hablaba ayer del asco —que no envidia— que produce la gran plutocracia capitalista. Un cándido lector comentaba que no vale con expresar tales sentimientos, sino que se debe probar que tan ingentes capitales ejercen algún poder en el “gobierno de los pueblos” (sic)… Ni siquiera valdría la pena mencionar esta enternecedora candidez si no fuera porque el horror que se nos viene encima ilustra a la perfección dónde está y se ejerce hoy el poder.