SANTIAGO CAMACHO NUESTRO CONSPIRANOICO FAVORITO

 
 
 
 
Muchos lo conocereís por sus trabajadas apariciones en los programas de Iker Jimenez, como Milenio 3 en la cadena ser, o cuarto milenio en la cadena 4.
 
 

Ha publicado centenares de artículos y reportajes siendo uno de los principales valedores de la especialización en temas conspiranoicos. Algo poco corriente e inusual si analizamos la trayectoria del llamado periodismo de lo oculto, cuyo común denominador es la denuncia y la creación de  controversia sobre temas poco claros u ocultos a la opinión pública. Buena parte de su trabajo pasa por tratar temas heterodoxos, de los que se ha convertido en referente obligado en nuestro país, como las sociedades secretas, los servicios de inteligencia, la manipulación informativa, las leyendas urbanas y las teorías de la conspiración.

Entre sus libros más destacados se encuentran: 20 grandes conspiraciones de la historia, Las cloacas del imperio, La conspiración de los Illuminati, y Calumnia, que algo queda. Bulos, mentiras y fraudes detrás de las noticias -publicados con gran éxito por esta editorial-. Recientemente ha publicado Leyendas urbanas y Biografía no autorizada del Vaticano.

Es una tipo de aspecto corriente, vulgar, pero con una gran capacidad argumental y comunicativa. Nos recuerda al viejo estilo del periodista radiofónico de sucesos, capaz de acumular una gran cantidad de detalles, de enfoques, y de posibles interpretaciones en un reducido espacio de tiempo. Si existe alguna autoridad  en el tratamiento de las conspiraciones en los medios Españoles es sin duda Santiago Camacho. Donde quizás como ese periodista de sucesos que sin duda en otro tiempo de humanidad más simple hubiera sido, no duda en buscar la noticia y echarse al campo, como ha demostrado en diversas ocasiones visitando zonas de Estados Unidos donde muchos de los escritores americanos conspiranoicos clásicos nunca pusieron un pie aunque hablaran de ello.







ATAQUE AÉREO ISRAELÍ DAÑA UN CENTRO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PRENSA EN GAZA

Al menos 6 periodistas resultaron heridos tras un ataque aéreo israelí contra un centro de medios de comunicación en el centro de la ciudad de Gaza, según señalaron autoridades sanitarias palestinas. "Al menos 6 periodistas resultaron heridos cuando aviones israelíes bombardearon las oficinas de la televisión Al Quds, situadas en el complejo de Showa y Husari, en el céntrico barrio de Rimal", declaró Achraf al Qudra, un portavoz de los servicios de salud de Gaza. Aunque según Ashraf al-Qudra los periodistas sufrieron heridas "moderadas o leves", fuentes hospitalarias aseguran que uno de ellos perdió una pierna. De acuerdo con los testigos, los periodistas evacuaron el centro de medios de comunicación después de un primer bombardeo aéreo, al que siguieron varios ataques durante la mañana del domingo. Como consecuencia, el edificio sufrió graves daños. Entre los medios de comunicación alojados en el edificio se encontraban, entre otros, el canal RT, en su versión en árabe, las cadenas Al-Aqsa TV (vinculada con Hamás) y la libanesa Al-Quds, el canal de noticias italiano RAI, Sky News, el alemán ARD y Kuwait-TV. De los cuatro misiles lanzados, uno alcanzó la oficina de RT. El corresponsal de RT en su versión en árabe Saed-Al Suerki, salió del edifico junto al camarógrafo Mustafa Al-Bayada una hora antes del ataque. RT “Habitualmente en este tipo de situaciones, en situaciones de guerra como en 2008 y 2009, tenemos esta experiencia”, dijo Al Suerki. “Estamos acostumbrados a quedarnos en un sitio si hay electricidad, si no la hay, como es muy frecuente ahora con los apagones, tenemos que ir a buscar combustible para el generador. Es lo que nos ha pasado esta vez”, añadió. Algunos periodistas que se encontraban allí en el momento del bombardeo explicaron a nuestro corresponsal Armén Zajarián cómo vivieron el momento del ataque. “Quedamos en estado de ‘shock’ cuando oímos que los misiles caían en el edifico, lo abandonamos rápidamente. Nos sentimos mal por nuestros colegas heridos en el incidente, el daño es muy grande”, dijo a RT el periodista local Muhammad Astal. “Era evidente para todo el mundo que en este edifico estaban los periodistas”, dijo Astal. Las Fuerzas de Defensa de Israel aclararon a la cadena BBC que sabían que medios de comunicación extranjeros se encontraban en al menos uno de los edificios que fueron atacados en Gaza, pero aseguran que ellos no eran el objetivo del bombardeo. Los médicos palestinos aseguran que 48 habitantes de Gaza murieron y más de 450 resultaron heridos desde que Israel inició su operación Pilar Defensivo el pasado miércoles. Además, al menos 3 israelíes han muerto y 18 resultaron heridos, entre ellos 10 soldados. Según el Ejército israelí, los milicianos han lanzado más de 600 misiles hacia la frontera desde el inicio de la operación.

LOQUILLO Y SABINO MENDEZ ENTREVISTA DEL REENCUENTRO EN LA CADENA SER

ANONYMOUS FIJA EL 21 DE DICIEMBRE COMO HUELGA GENERAL MUNDIAL