Se ha informado ya que 21 trabajadores de la central, sufen cuadros severos de contaminación radiactiva en diferentes niveles. Existiendo alteraciones genéticas según se informa hoy a la prensa.
Los equipos de emergencia han sido reacios a hablar en los medios de comunicación sobre las difíciles condiciones en las que trabajan y en las que viven, pero uno de los técnicos, que pasó varios días en la central, describió el sábado pasado su experiencia de forma anónima en el diario Mainichi. "Siento con intensidad que no hay nadie salvo nosotros para hacer esta labor, y no podemos regresar a casa hasta que esté finalizado", explicó este hombre. El técnico contó que cuando le llamaron a mediados de marzo para restablecer el suministro eléctrico en la planta dijo que lo ocultó a su familia para que no se preocupara, pero se lo confió a un amigo a quien le pidió que se lo comunicara a sus padres si no regresaba en dos semanas.
Tepco ha sido acusada de no atajar con celeridad el desastre, al haber retrasado, por ejemplo, el vertido de agua de mar sobre los reactores para enfriarlos porque quedarían dañados irremediablemente. También han sido criticadas las medidas de seguridad con sus empleados. Hace 10 días, tres técnicos se vieron expuestos a grandes cantidades de radiación, y dos de ellos tuvieron que ser hospitalizados con quemaduras tras meterse en agua muy radiactiva con vestimenta de protección inadecuada. Al inicio de la crisis, los equipos no contaban con suficientes contadores Geiger para controlar la radiación y no tenían suficientes trajes de protección contra la contaminación, lo que obligó a algunos trabajadores a improvisar con nailon forros para cubrir el calzado.
Una de las prioridades ahora de los ingenieros es cerrar la grieta del foso de contención para evitar que continúe llegando la radiactividad al mar. "No podemos bajar la guardia porque la situación en la planta nuclear es impredecible", ha manifrestado hoy Yukio Edano, portavoz del Gobierno.
Se da por hecho que el agua que se fuga del foso es la responsable de los altos niveles, hasta 4.385 veces el límite legal, de radiación que han sido detectados en el océano junto a la planta. Especialmente, después de que Tepco afirmara hoy que, en contra de lo que se temía, esta es la única fuga de agua radiactiva al mar.
Alrededor de 18.000 soldados japoneses y 7.000 estadounidenses, apoyados por aviones, helicópteros y barcos, han cerrado en el día de hoy una intensiva operación de búsqueda de las más de 15.000 personas que continúan desaparecidas. En los tres días que ha durado el dispositivo, han encontrado 306 cadáveres. Se teme que la mayoría nunca serán encontradas. El terremoto y el tsunami han dejado además, 12.020 muertos.
DETECTADA RADIACTIVIDAD EN LA LECHE DE UNA GRANJA DE MARYLAND
Su propietario Tomas Wood armado con un contador geiger afirma haber detectado radiación en la leche de una vaca recién ordeñada por él. Así como en las patas del animal, alrededor de sus pezuñas. El animal estuvo toda la noche expuesto a la intemperie y alimentándose de hierba en un prado cercano de su propiedad. Un día después de que se produjese una ligera lluvia.
FRANCIA INTERVIENE EN COSTA DE MARFÍL PARA PROTEGER A SUS NACIONALES Y A LOS OPOSITORES QUE SE ENCUENTRAN CERCANOS A SUS CIUDADANOS FRANCESES
La última hora indica que ya se hayan tropas francesas patrullando las calles en su capital, mientras el ejército gubernamental de costa de Marfíl ha empezado a reprimir con violencia a los opositores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)