LOS REBELDES LIBIOS NECESITAN RESISTIR 48 HORAS MÁS EN UN CERCADO BENGASI
Solamente la oposición de Italia, y Alemania separan a los Rebeldes Libios de su soñada zona de exclusión aérea. La Liga Árabe con un decidido protagonismo del Líbano apoya sin miramientos, ni mas dilaciones a la intervención militar. Mientras el hijo de Gadafi lanza una desafiante triple ofensiva con todo lo que tiene en su vanguardia,incluidas sus reservas de limitados efectivos de infantería. Sabe que el tiempo se le acaba y que tomar la ciudad es algo crítico para el logro de su represión a sangre y fuego. Los rebeldes son mucho mas numerosos, pero a penas les quedan armas ligeras para hacer frente a los blindados, algunas piezas de artillería y RPGs con escasa munición. Dos facciones tribales de los rebeldes han traicionado en el último momento a la lucha, y tratan de salvar los muebles ante la llegada de Gadafi. Sin embargo estas últimas semanas se han ido reagrupando desertores de antiguas tropas de élite de Gadafi en la ciudad de Bengasi donde se habla en la red que rondan los 10.000 hombres que se sumarían a las tropas regulares rebeldes. Por otro lado estas últimas semanas se ha formado a dos cadetes y se ha recuperado un piloto para pilotar dos Mig 29 confiscados los primeros días de revuelta, y ya se ha realizado el primer ataque. La lucha por mantener la moral en ambos bandos resultará crítica para el desenlace final los próximos días.
Desde las redes sociales, plataforma Anonymous, Partido Internacionalista en la red, Magreb Democrático, se está intentando mantener informados a los sitiados en Bengasi sobre las informaciones de última hora, con contactos en el comité militar de Bengasi. Grupos Tunecinos y Egipcios bombardean los móviles de sus recientes amigos Libios hechos las últimas semanas en facebook con mensajes de apoyo, ya que la red solo llega a determinados puntos del país.
EUROCONTROL EMITE ALERTA NUCLEAR EN LA ZONA DEL PACÍFICO Y ASIA
Eurocontrol con información del VAAC en Londres ha emitido ya una alerta nuclear para las siguientes ciudades: FUKUOKA, MANILA, TAIBEI, SHANGHAI, INCHEON, PYONGYANG, VLADIVOSTOK, KHABAROVSK, YUZHNO-SAKHALINSK, ANCHO...RAGE. Pueden corroborarlo en el CFMU de Eurocontrol
Labels:
NUCLEAR ALERT EUROCONTROL
LA FUGA RADIOACTIVA EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE JAPÓN ES MAYOR DE LO REFERIDO HASTA AHORA

( Los ingenieros Japoneses se mueven con esta pinta a bastantes kilómetros de la central sin embargo nos dicen a la opinión pública que no nos preocupemos ) Foto robada por un testigo al cruzarse con ellos por una carretera poco transitada y publicada en la red.
La Autoridad de Seguridad Nuclear francesa asegura el asunto es de una gravedad "más allá de Three Miles Island, sin llegar a Chernobil.- La agencia nuclear japonesa pide ayuda a una comisión de expertos de la ONU y a EE UU.- Los problemas de refrigeración se extienden también al reactor 2 de Fukushima-Daiichi, donde se registró una nueva explosión durante la pasada madrugada
EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid - 14/03/2011
"Más allá de Three Miles Island, sin llegar [al nivel de] Chernóbil". Así se ha referido el presidente de la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa, André-Claude Lacoste, al accidente nuclear en la planta nuclear de Fukushima I, con series problemas de refrigeración en tres reactores desde el terremoto y el tsunami que asolaron Japón el pasado viernes. El último informe sobre la central del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señala que los problemas de refrigeración afectan a un tercer reactor, donde ya se ha iniciado la inyección de agua marina, y que se han repartido 200.000 dosis de yodo en los albergues que acogen a las personas evacuadas en la zona. Las autoridades japonesas tuvieron un nuevo susto a media mañana (madrugada en España), cuando se produjo una explosión en el reactor 3 similar a la que ya se había producido en el 1, y han solicitado hoy ayuda al OIEA y a EE UU para controlar la situación.
Las palabras de Lacoste suponen una discrepancia con el nivel de gravedad que las autoridades japonesas han otorgado hasta ahora al incidente, que lo calificaron como de nivel 4 ("accidente con consecuencias de alcance local") en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES). Sin embargo, la agencia nuclear francesa cree que el accidente ha alcanzado ya un nivel de 5 ("accidente con consecuencias de mayor alcance"), como fue calificado el de la central estadounidense de Three Miles Island, cercana a la ciudad de Harrisburg, en 1979; o incluso 6 ("accidente importante"). La escala INES tiene un máximo de 7 ("accidente grave"), que hasta ahora solo ha alcanzado la catástrofe de Chernóbil (Ucrania) en 1986 y que, según los expertos, es muy diferente a la situación en Japón. Algunos especialistas consultados ayer por EL PAÍS señalaban que es normal que se haga una primera valoración prudente y ya daban por supuesto que el nivel de gravedad del accidente se elevará oficialmente en algún momento.
Los problemas en las centrales de la prefectura de Fukushima (la planta de Daini también presenta anomalías, aunque menos preocupantes) han provocado la evacuación de unas 185.000 personas, según el último informe facilitado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Como medida preventiva, 200.000 dosis de yodo han sido repartidas en los centros que acogen a esos evacuados, aunque de momento no van a ser administradas a la población. Las cápsulas de yodo ayudan a saturar la tiroides y evitan así que esa glándula absorba yodo contaminado de radiactividad si se produce un escape de ese elemento en la planta nuclear. El cáncer de tiroides por ese motivo fue una de las patologías más comunes entre las personas que se vieron expuestas a la radiación tras el accidente de Chernóbil en 1986.
La OIEA también ha señalado que ya se está inyectando agua de mar en el reactor 2 de Daiichi, una medida similar a la que se adoptó ya en los reactores 1 y 3 para tratar de bajar la temperatura y evitar una fusión en el núcleo, algo que las autoridades japonesas dan por supuesto que puede estar pasando. Además, el director del OIEA, el japonés Yukiya Amano, ha dicho que Japón ha pedido a la agencia de la ONU el envío de una comisión de expertos. No es la única demanda de asistencia que han hecho en las últimas horas. La Comisión de Regulación Nuclear de EE UU ya ha enviado a dos expertos en reactores nucleares de agua en ebullición y ha dicho que prestará la ayuda técnica necesaria tras recibir una petición de las autoridades japonesas.
Según ha informado la Agencia japonesa de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) en un informe remitido al OIEA, la estructura que contiene el reactor 3 "está intacta", lo que descartaría teóricamente una fusión del núcleo del reactor. Once personas han resultado heridas en la explosión, a las 11.01 hora local (madrugada en España) y cuyo origen se encuentra en una acumulación de hidrógeno en una de las cámaras del edificio. Entre los heridos hay al menos un militar de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) de Japón, con fracturas de varios huesos, mientras otros sufren heridas leves, según los datos difundidos por la agencia local Kyodo.
El portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, ha descartado la posibilidad de que se hayan producido importantes fugas de radiactividad tras la explosión. En rueda de prensa, ha asegurado que media hora después de la explosión el nivel de radiactividad a cinco kilómetros del lugar era similar a la de ayer, por lo que ha descartado una "fuga masiva". Pese a ello, la NISA ha pedido a 600 residentes que no habían sido evacuados en un perímetro de 20 kilómetros alrededor del recinto que no salgan de sus casas hasta nueva orden.
Otra de las consecuencias de este accidente nuclear tiene que ver con la ayuda que comenzó a llegar a Japón justo después del terremoto y tsunami. La Séptima Flota de la Armada estadounidense ha informado de que ha detectado bajos niveles de radiactividad entre los tripulantes de los helicópteros que participaron en las operaciones de rescate cerca de Sendai, principal ciudad de la prefectura en la que se encuentra la planta nuclear de Fukushima I y a 100 kilómetros de esta. La flota ha suspendido temporalmente las operaciones de sus barcos y se ha trasladado mar adentro a una zona situada a unos 185 kilómetros al noreste de la planta. La radiactividad fue detectada ayer domingo en 17 tripulantes de tres helicópteros y el origen fue la nube radiactiva liberada el sábado por la planta de Fukushima.
Fukushima I entra así en su tercer día de emergencia nuclear con graves problemas en tres de sus reactores por un fallo en el sistema de refrigeración y con el temor a que haya empezado la fusión del núcleo. Poco antes de la explosión en el reactor tres, el primer ministro japonés, Naoto Kan, admitía que esta planta sigue en un estado "alarmante", tras detectarse una nueva subida en los niveles de radiación por encima de los límites de seguridad (751,2 microsievert por hora, cuando lo normal son 500).
Mientras se trabaja para atajar el sobrecalentamiento de los reactores, las autoridades luchan para que las cámaras de contención resistan la presión y los efectos de la nueva explosión para evitar una fuga descontrolada de radiactividad como sucedió en Chernóbil en 1986.
Desde el viernes, se han registrado casi 300 réplicas del devastador seísmo, y la Agencia Meteorológica nipona indicó anoche que hay un 70% de posibilidades de que se produzcan réplicas de hasta 7 grados en la escala Richter hasta el miércoles, por lo que las autoridades siguen pidiendo precaución a las poblaciones de la costa ante la posibilidad de que se vuelvan a repetir los tsunamis. En un discurso dirigido ayer a sus ciudadanos, Naoto Kan aseguró que se encontraban ante "la peor crisis desde el final de la II Guerra Mundial" y les invitó a construir "un nuevo Japón".
LOS REBELDES LIBIOS AL BORDE DEL COLAPSO, SE AGRUPAN EN UNA ÚTLIMA ZONA FORTIFICADA ENTORNO A ADJABIYA

La toma de Adjabiya, nudo crucial de las comunicaciones y suministros de los Rebeldes se convierte en objetivo estratégico de las fuerzas de Gadafi. Los Rebeldes ya andan escasos de todo tipo de municiones, varios líderes militares rebeldes están estudiando la posibilidad de realizar una defensa circular en núcleos fortificados para ganar el máximo tiempo posible y conseguir un decidido apoyo internacional que elimine la superioridad aérea del ejército de Gadafi pero la lucha será desesperada.El ejemplo que se esta siguiendo respecto a una decidida defensa entorno a un nudo de comunicaciones es el de la 101 aerotransportada durante la ofensiva de las Ardenas. Que aguantó más de un mes copada y sin suministros frente a divisiones blindadas alemanas que la copaban en todas direcciones. Occidente lento, con una clase política duditativa, inoperante, incompetente sigue permitiendo que el pueblo Libio que lucha por la democracia se siga desangrando. Siendo cómplice de su matanza, no se dan cuenta que dar la espalda a pueblos que luchan por su emancipación y el derecho a la Democracia se volverá en su contra a largo plazo. El mundo que quiere acceder a la Democracia, y el que ya ha accedido recientemente a ella, observan con estupor como aquello que anhelaban está dando la espalda a una lucha justa basada en los valores de los que el mismo occidente presume sustentarse. Al-Qaeda ve con horror lo que está pasando, si el mundo árabe se emancipa el fanatismo se extinge. Sin embargo esta actitud de inmovilismo está dando alas al integrismo, ya hemos detectado cientos de foros en internet que un compañero árabe nos ha referido donde están utilizando la no intervención de occidente para dar a entender que la Democracia es una farsa, y que la única respuesta es el Islam. "Los hermanos unidos bajo el Corán derrocarán a la corrupción occidental y sus valores degenerados" Están reclutando mártires para la causa Libia, y ya se han producido los primeros heroes mártires de diversa procedencia lanzados literalmente sobre blindados y con explosivos al grito de Alá es grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)