

Hace poco salió a la venta un DVD de lujo con la tercera temporada íntegra de Doctor en Alaska, una de las mejores series jamás creadas al otro lado del charco. Sus guionistas pudieron disfrutar de una libertad creativa integra de principio a fin durante todo el proceso, los altos directivos sentados en sus sofás de piel de 100.000 dólares no daban un duro por ella. Demasiado intelectual, demasiado poética pensaron, el gran público no pide eso. Pero se encontraron con una fiel audiencia post-Reagan que no faltaba nunca a su cita semanal. Hoy en día muchos de esos geniales guionistas tienen que ganarse el pan sirviendo mesas en Sunset Strip a la espera de una nueva oportunidad que no llega nunca, rodeados de una legión de jóvenes frívolos aspirantes a actores. Solo hay que echar un vistazo al panorama actual para darse cuenta que apesta y la magia del séptimo arte hace tiempo que murió. Las recientes huelgas de guionistas y de actores secundarios o terciarios esta inquietando de nuevo a la industria, quizás el germen de la libertad y el cambio este empezando a gestarse de nuevo. Entre las principales cabezas sindicales del movimiento, encontramos a grandes exponentes de la vieja guardia.
He decidido inaugurar este Blog con el beneplácito de Kokoliso, apropiándome de algunas de sus reflexiones desde su llegada a Barcelona, tierras extrañas pero que siempre creyó mas cercanas de lo que aparecía en los mapas. Cuestión de vínculos históricos y familiares pensó él.
Nuestro sujeto en cuestión es un recién llegado de Córdoba, pero no de la Española sino la del otro hemisferio situada estratégicamente en la parte superior de Argentina. Biólogo, investigador y contrabajista de Rockabilly. Ya es pronto bien consciente de su mala elección en la vida, investigador en un país como el mio le dije, vos estás loco, y pensó siempre me quedará la vena artística para sacarme la plata, vos estás aún mas loco, contrabajista de un grupo de Rockabilly en mi país, querés pertenecer al outsiderismo ( nueva vanguardia surgida en este tiempo dícese de aquellos que no encajan en ningún molde ni falta que les hace) . El tiempo siguió pasando y nuevos problemas agobiaron a nuestro protagonista, se encontró con una ciudad cada vez más salvaje, con alquileres escasos y caros, ofertas de trabajo no menos escasas y mal pagadas. Un día sonó la campana, un centro de investigación le requirió para una entrevista, se acabarán los malos días de subsistencia al límite volvió a pensar él, los callos en los dedos de trabajar como jardinero subcontratado. Emocionado y decidido puso rumbo fijo a su destino, la entrevista fue bien, había colaborado en suficientes publicaciones e investigaciones científicas en su país como para ser un extraño bien considerado en el nuestro, seguía exhibiendo unas buenas patillas y tupé pero detrás de un tubo de ensayo poco importaba. Pero llegó la pregunta fratricida, cual es su nivel de Catalán, hablo Inglés creí que con eso me bastaba. La mayoría de publicaciones son en esa lengua, y las memorias de proyectos europeos también, ya pero aunque entre nosotros hablamos en varias lenguas hay gente de todo el mundo, hemos recibido hace poco la notificación de un organismo de la Generalitat de incluir este nuevo requisito, la gente de fuera que está con nosotros ya está preparando el nivel C de Catalán, bueno no hay problema siempre se me dieron bien los idiomas yo también puedo hacerlo le dijo, ya pero hay mas candidatos que si lo tienen, curiosamente tiempo después averiguamos que un conocido de Benach de origen Italiano fue el beneficiario de la plaza, no era ni lincenciado universitario un extraño graduado técnico de laboratorio en un no menos extraño centro de estudios privado. A ello yo le contesté WELCOME TO THE JUNGLE.
Lugar para inadaptados, outsiders, personajes
inclasificables, rockers cercanos al metro noventa, o simples curiosos del verbo
ajeno.